Un megaoperativo policial desarticuló una organización familiar dedicada a la venta minorista de droga en Neuquén. Incluyó un decomiso estimado en más de 100 millones de pesos, solo en cocaína lista para su fraccionamiento y venta. La investigación, que se extendió por tres meses, tuvo origen en denuncias anónimas a través de la aplicación “Neuquén Te Cuida”, y terminó con siete allanamientos en la capital provincial y Senillosa, la detención de nueve personas y el secuestro de un arsenal, vehículos de alta gama y dinero en efectivo.
Este viernes se incautaron 6,33 kilos de cocaína, 2,19 kilos de marihuana, $1.569.400 en efectivo, siete pistolas, un revólver, dos rifles, 292 municiones, tres camionetas, un auto y dos motos. Hay nueve personas imputadas, seis hombres y tres mujeres de entre 19 y 43 años, que quedaron a disposición de la Justicia.
El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, calificó la jornada como “un gran día” para la provincia y reconoció: “Hoy nuestros jóvenes, nuestros hijos y nuestros familiares están un poquito más seguros porque toda esta droga y esta organización criminal han quedado fuera de circulación”.

El ministro que encabezó una conferencia de prensa junto al ministro Jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, se refirió al acierto de la adhesión a la Ley de Desfederalización, que permitió a la Justicia neuquina perseguir y juzgar delitos ligados al microtráfico.
“Queremos que se tome noción de que es la política pública más importante en materia de seguridad que se está llevando adelante”, afirmó Nicolini quien destacó el compromiso del gobierno del gobernador Rolando Figueroa para combatir el flagelo de la droga.
Nicolini ponderó “la medida histórica” que marcó un quiebre con la adhesión a la ley, porque dio a la Justicia y a la Policía otras herramientas. “El trabajo que han tenido y la predisposición ha sido total, absoluta”, afirmó.

En los últimos cinco meses, desde la implementación de la desfederalización en Neuquén, la Policía provincial logró 117 allanamientos el secuestro de 35 kilos de marihuana, 18 kilos de cocaína, el secuestro de 37 armas de fuego, con 1.100 municiones, más de 42 millones de pesos en efectivo secuestrados y 83 detenciones, de las cuales hay 14 condenados y 36 prisiones preventivas.
Finalmente, recordó la vigencia del código QR del Ministerio Público Fiscal, desde donde se pueden también efectuar las denuncias que después derivan en investigaciones.

El fiscal general, José Gerez, describió el operativo como “el más importante” desde la implementación de la ley y remarcó el vínculo entre el microtráfico y otros delitos. «Es llamativo ver ese arsenal que se ha secuestrado en el día de hoy y de una sola de las viviendas hemos secuestrado tan solo seis armas de fuego. Todas las armas con su cartuchería cargadas, armas aptas para disparo y para generar violencia”, describió.
El fiscal agregó que estas investigaciones derivaron en la baja de los homicidios en estos últimos meses. “Esto también es producto del combate al microtráfico”, recalcó.
Anticipó que la próxima semana se realizarán derribos de puntos de venta clausurados y que los bienes decomisados serán destinados a la comunidad, para combatir a los narcos “con sus bienes y con su dinero”.
Por su parte, el jefe de Policía, Tomás Díaz Pérez, resaltó el trabajo conjunto de más de 100 efectivos. “Desbaratar una banda con armamento de guerra, vehículos de alta gama y bienes millonarios es un éxito garantizado gracias al trabajo mancomunado del Ministerio de Seguridad, la Policía y la Fiscalía”