martes, noviembre 4, 2025
spot_img
spot_img

Almohalla: “Quieren que se seque todo para lotear, cada cual hace lo que quiere”

El presidente del Consorcio de Riego cargó duramente contra las autoridades municipales y dijo que lo ocurrido en Vista Alegre podría haber generado una rotura del canal principal y la interrupción del agua durante un mes que hubiese generado pérdidas millonarias en la producción.

Un bloqueo intencional con ramas y bins en el canal principal en Vista Alegre Sur desató el enojo del Consorcio de Riego y Drenaje el cual describió lo ocurrido como muy grave y decidió denunciarlo ante la Policía para investigar si fue personal municipal el que involucrado y aguardará la intervención de autoridades provinciales. Fue un tomero que justo el domingo pudo observar lo que ocurría e intervenir de inmediato evitando que el servicio se afecte por casi un mes y en las chacras las pérdidas de la producción fueran millonarias.

“Así no podemos seguir, no hay garantías de que podamos prestar el servicio. El agua entró por detrás de las placas de cemento y se podría haber caído todo el canal, queremos que nos den garantías, esto es un hecho muy grave y una reparación de un canal principal saldría 20 millones de pesos y el tiempo que llevaría hacerlo” expresó Fernando Almohalla, presidente del Consorcio.

En diálogo con la FM Red Social 97.9 señaló que detrás de todo esto: “Están los loteadores, esto es un desastre, acá cada cual hace lo quiere. Vos podés atender un servicio mínimo por mes y hoy tenemos que vender herramientas para pagar sueldos, estamos en la cochina miseria, este es el cuarto atendando que nos hacen, nos destruyeron las oficinas completas, volvieron a buscar algo” sostuvo y agregó que quieren que se seque todo para en un futuro lotear.

A su vez al ser consultado sobre si reunieron con el intendente José Asaad, manifestó: “No para nada, es imposible, hacen ordenanzas que le dan propiedad a una persona que ni siquiera es el dueño de la chacra. Estamos destinados a desaparecer y se lo comunicamos a Recursos Hídricos y nadie vino al consorcio hasta ese momento, vamos a hacer que hacemos y la decisión está tomada porque así no podemos seguir, no podemos tener una persona una persona en cada puente viendo que tiran cada noche”.

En Centenario describió que: “También, no hay convivencia posible así, rompen lo que quieren, no se hacen cargo, parece que tenemos que vender todo e irnos. Rompieron una canal que desagotaba La Flor hace cinco meses y no lo soluciona, te plantan plantas donde va a pasar la máquina. Acá en la producción trabajan más de 6 mil personas y les digo a los productores que van a hacer porque el consorcio ya no les puede garantizar el servicio” dijo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img