martes, octubre 28, 2025
spot_img
spot_img

Bomberos Voluntarios Centenario abrió las inscripciones para aspirantes

Se extenderán hasta fines de noviembre. El subcomandante Patricio Álvarez destacó la incorporación de jóvenes a la institución y recalcó la importancia del cuidado de la salud mental en el personal bomberil.

spot_img

La Asociación Bomberos Voluntarios Centenario informó que se encuentran abiertas las inscripciones para aspirantes a integrar a futuro el cuerpo activo. Las mismas se pueden realizar mediante código QR y se extenderán hasta el próximo 25 de noviembre. La invitación a la comunidad a sumarse se centra en personas comprometidas, solidarias y con vocación de servicio, mayores de 18 años y hasta 45 por el seguro obligatorio, en buen estado de salud, es excluyente ser de Centenario y tener el secundario cursado o en trámite, disponibilidad para capacitación y guardias.

El subcomandante Patricio Álvarez, jefe del cuerpo activo, señaló que el reglamento solicita un apto médico y que: “La aptitud física suma mucho para el desarrollo de la profesión, para esto hemos tenido mucha colaboración del plantel nuestro de médicos y psicólogos, es importante también para el crecimiento de bomberos Centenario en base además al equipamiento y todo lo necesario para el funcionamiento, no se trata de querer ser y aparentar sino de resolver los problemas que habitualmente tiene la gente y de los que nos piden colaboración” contó el diálogo con la FM Red Social 97.9

Álvarez recalcó que son un cuartel de referencia y esto lo toman con mucha responsabilidad: “Ponemos por delante la salud de la persona, para eso se hacen estudios para tener la certeza de que no tenga un problema generado por una exigencia física, nosotros vamos trabajando con los planes de trabajo interno con nutricionistas y esa es la posibilidad para que se desarrolle sin inconvenientes en la preparación para ser bombero voluntario”.

Cada año son muchas las inscripciones que reciben y destacó que hasta llegaron a 100: “La preguntan muchas veces es les pagan, arriesgan su vida y no les pagan, y como hago si trabajo si soy médico, policía o médico, la respuesta es totalmente porque no es incompatible, hay cuestiones originales que obviamente se deben respetar, todos tenemos exigencias, nosotros trabajos aquí en el cuartel con cantidad de horas a cumplir, lo más importante es en este caso la vocación y la responsabilidad” sostuvo.

Hizo principal hincapié también en el cuidado de la salud mental para el personal que le toca intervenir ante emergencias que dejan personas fallecidas o con graves lesiones. “Cuando llegamos al cuartel muchas veces lloramos, a veces es en silencio y esa angustia de poder hablar con el otro y decirle a mi me pasó lo mismo, no hay que guardar esas experiencias hay que contarlas, lo mismo con la prevención de consumos problemáticos de drogas, tabaco o alcoholismo son cosas que se tienen que hablar y  prevenirlas, por fortuna no nos ha pasado pero hay que abordarlas, para ello es sumamente importante contar con profesionales psicólogos y no me avergüenza decir que tenemos una persona externa al cuartel para poder trabajarlo. Nosotros no estamos acostumbrados a ver personas con vida, si personas con vida y muchas veces nos preguntamos no pudimos llegar porque tal vez alguien no nos dejó pasar, uno se pregunta debí cambiar más rápido o el camión acelerado más rápido a veces nos ponemos una mochila sobre esto, pero debe abordarse a tiempo y hemos dado herramientas para que el personal lo pueda contar porque nadie está exento, la salud física uno la observa pero la salud mental es difícil de superar cuando un cree que eso no le hace daño, tenemos momentos en donde debemos llorar”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img