martes, agosto 12, 2025
spot_img

Derriban un punto de venta de drogas en Gran Neuquén

“No nos vamos a detener ni un minuto en la lucha contra la droga, y en perseguir a aquellos que venden droga a nuestros hijos, a todos los que generan incomodidades en los barrios y están afectando la vida de los neuquinos”, destacó el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset.

spot_img

Como parte de la política provincial de combate del tráfico de drogas que encabeza el gobernador Rolando Figueroa, este lunes se demolió en la ciudad de Neuquén una construcción precaria que era utilizada como punto de venta de drogas y también estaba asociada a otro tipo de delitos. El “aguantadero” estaba ubicado en la calle Río Pulmari, en el sector Alto Godoy del barrio Gran Neuquén Norte.

El objetivo del Estado provincial -en una política conjunta que reúne a los tres poderes- es combatir el microtráfico de drogas, no solamente con la detención de los responsables de este tipo de delitos, sino también eliminando los lugares que se utilizan como puntos de venta.

El operativo de demolición contó con la presencia de los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset y de Seguridad, Matías Nicolini; el fiscal general del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), José Gerez; el intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido; y el presidente de la comisión vecinal del barrio Gran Neuquén Norte, Maximiliano Rodríguez.

En los últimos cinco meses, desde la implementación de la desfederalización en Neuquén, la Policía provincial logró 117 allanamientos el secuestro de 35 kilos de marihuana, 18 kilos de cocaína, el secuestro de 37 armas de fuego, con 1.100 municiones, más de 42 millones de pesos en efectivo secuestrados y 83 detenciones, de las cuales hay 14 condenados y 36 prisiones preventivas. Este lunes se logró la demolición del primer punto de venta de drogas.

El ministro Jefe de Gabinete recalcó que “son acciones concretas, políticas públicas y todos los poderes trabajando en conjunto; todos enfocados en abordar seriamente una temática que nos preocupa a todos, que es la lucha contra la droga”.

“No nos vamos a detener ni un minuto en la lucha contra la droga, y en perseguir a aquellos que venden droga a nuestros hijos, a todos los que generan incomodidades en los barrios y están afectando la vida de los neuquinos”, señaló.

Ousset destacó “la política pública en materia de lucha contra la droga que ha impulsado el gobernador Rolando Figueroa, que da una nueva oportunidad a nuestra sociedad para vivir tranquila. Le queremos dar una señal contundente a aquellos que están afectando a nuestra sociedad: no vamos a detenernos”.

“Acá están todos los poderes públicos enfocados en reforzar esta tarea que hoy da muy buenos resultados. Me parece que es un mensaje impresionante para nuestra provincia y también para el resto de las provincias, que nos ven orientados y enfocados en abordar un trabajo serio y que no va a dar respiro a quienes afectan a nuestra comunidad”, concluyó.

El ministro de Seguridad remarcó que “en nuestra política de lucha contra la droga, esto es un paso fundamental. No solo hay que meter presos a los responsables, sino que hay que hacer que los lugares donde se llevan a cabo este tipo de actividades no existan más”.

Nicolini explicó que “es la primera vez en la provincia que se realiza la demolición, la destrucción de una casa de venta de drogas, el llamado aguantadero”. Dijo que se trata de “un lugar que generaba molestia en los vecinos y era constantemente denunciado”.

Destacó la presencia de los vecinos en la demolición “porque realmente son ellos los que sufren las consecuencias de este tipo de lugares, de este tipo de viviendas dedicadas a la delincuencia”. “Es un primer paso que estamos dando en este sentido y no nos vamos a detener”, finalizó.

El fiscal general del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) manifestó: “Dijimos que no solo íbamos a ir en contra de las personas que venden droga a los vecinos y vecinas, sino que también íbamos a neutralizar el punto de venta. Nos parece muy importante para que no se propague el efecto de venta”.

“Nos ha pasado en el corto -pero muy productivo- tiempo que tenemos, que hemos detenido personas, pero el punto de venta sigue activo con otras personas relacionadas a una organización”, explicó y aseguró: “Lo que estamos viendo acá es la neutralización completa del punto de venta”. Comentó que la propiedad tenía un titular que autorizó la demolición.

Gerez dijo que la acción de demolición forma parte de un “plan estratégico”, que tiene como objetivo “cambiarle la calidad de vida al vecino”. “Este plan apunta a que la provincia sea más segura y más saludable”, afirmó y aseguró que el punto de venta de drogas que se demolió estaba asociado a “un sinnúmero de delitos”.

Por último, destacó las denuncias a través de la app Neuquén Te Cuida y del código QR. “Hoy el vecino y la vecina se animan a denunciar, porque detrás de una denuncia hay una respuesta. No hay respuesta más concreta que la que estamos viendo acá, que obviamente le va a dar más seguridad al barrio. Los vecinos, a partir de que la propiedad fue clausurada preventivamente por el Ministerio Público Fiscal, comenzaron a dormir y vivir mejor”, aseveró.

El intendente de la ciudad de Neuquén destacó el trabajo mancomunado entre todos los estamentos del Estado y expresó: “Poner en valor lo que está sucediendo en este lugar, que es la primera vivienda que se demuele, que se tira abajo, y se resuelve de manera mancomunada. En el primer municipio de la provincia, en la ciudad de Neuquén, lo hacemos en equipo”.

“Está todo el personal de la municipalidad trabajando para que no quede absolutamente nada, para que acá esa demolición deje atrás una situación que no queremos volver a vivir”, indicó Gaido y aseguró que el lugar se utilizará “definitivamente para que tenga un objetivo diferente al que estaba llevándose adelante. Ya no una situación de delito”.

“Estas acciones son las que eliminan el temor y al vecino lo comprometen para tener decisión en algo tan importante. Hoy el gobierno te ofrece una carta donde vos podés hacer la denuncia. Hay presencia policial y se van dando estas cuestiones donde el vecino va derrumbando estas barreras”, señaló el presidente de la comisión vecinal del barrio Gran Neuquén Norte. Además, invitó a los vecinos a que sigan denunciando: “Se puede y no hay mejor ejemplo que el de hoy”.

La construcción precaria que se demolió formó parte de una investigación por microtráfico de drogas que tuvo como desenlace la detención de tres sospechosos -dos hermanos- y un tercer involucrado, además de un arma, droga y dinero en efectivo. El operativo fue realizado por el personal del Departamento Antinarcóticos de la Policía provincial.

El operativo

Durante la diligencia, que se extendió por cuatro horas, los efectivos lograron incautar 22 envoltorios de clorhidrato de cocaína, dinero en efectivo, tres balanzas digitales, recortes de nylon, dos teléfonos celulares, una carabina calibre 22 y cartuchos del mismo calibre.

Además, mientras se desarrollaba el procedimiento, una tercera persona se presentó en el lugar y fue reconocida por el personal policial, ya que sobre ella pesaba un pedido de detención por el mismo delito de comercialización de estupefacientes. Por disposición de la fiscalía especializada, también fue detenida.

La investigación, a cargo de la Fiscalía Especializada en Narcocriminalidad, se inició a principios de junio, a partir de una denuncia anónima recibida a través de la aplicación “Neuquén Te Cuida”. La misma alertaba sobre la existencia de un punto de venta de drogas.

Con esa información, personal de la División Narcomenudeo comenzó tareas de vigilancia y constató movimientos compatibles con la venta de sustancias prohibidas. Las pesquisas permitieron establecer que un hombre de 30 años operaba la vivienda como punto de venta las 24 horas, con mayor flujo en horario nocturno. El sospechoso se valía de cámaras de seguridad para intentar encubrir su actividad, lo que complejizó el trabajo investigativo.

Además, se logró vincular un segundo domicilio, a escasa distancia, que funcionaba como lugar de residencia del principal investigado y su hermano, de 36 años. Una vez reunida la evidencia, se solicitó la correspondiente orden de allanamiento al Juez de Garantías, que fue otorgada y ejecutada el 31 de julio.

Del operativo participaron 18 efectivos del Departamento Antinarcóticos y todos los elementos y detenidos quedaron a disposición de la fiscalía interviniente.

Este tipo de procedimientos responden a la firme decisión del Gobierno provincial para combatir al delito en general y al microtráfico en particular, cuya segunda etapa implica la lucha para la erradicación de los inmuebles que operan como puntos de venta de drogas.

La actual gestión incorporó efectivos, jerarquizó a la Policía y realizó fuertes inversiones para dotarla de nuevo móviles, chalecos y armamento. El fortalecimiento de la seguridad, a lo largo y ancho de la provincia, es una de las prioridades del modelo neuquino.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img