viernes, noviembre 28, 2025
spot_img
spot_img

El Deliberante aprobó la nueva moratoria para contribuyentes: concejales de Cimolai votaron en contra

Bibow sostuvo que se premia a los incumplidores y que hay una deuda de más de 13 mil millones de pesos. Valdebenito y Krapp cuestionaron esto y que un estudio jurídico de Neuquén intime a los vecinos por las deudas de retributivos.

En el Concejo Deliberante de Centenario la moratoria para el segundo semestre fue aprobada por ocho votos a dos el jueves 27, pero el debate duró varios minutos porque las concejales del partido Somos Centenario, del intendente Esteban Cimolai, votaron en contra de la misma. Nancy Bibow habló de que hay un gran porcentaje que adeuda los retributivos y que de esta manera se premia a los incumplidores, señalando además que esto genera una deuda de más de 13 mil millones de pesos para el municipio.

Esto fue cuestionado por los concejales Fabio Baldevenito -MPN- y Sebastián Krapp -Comunidad-. Krapp sostuvo que esto no fue informado por las autoridades del ejecutivo y que la moratoria permite que aquellos que tienen las intenciones de regularizar lo hagan y que esto si se contrapreste con buenos servicios

“Nos hemos encontrado con importantes ejecuciones que está haciendo el municipio por parte de estudios jurídicos que operan en las mismas instalaciones de la municipalidad y donde se obliga a los contribuyentes al pago de los honorarios y los intereses. En la moratoria anterior por consenso fue aprobada por unanimidad y los concejales que van a votar en negativo ahora, los pequeños comerciantes y las Pymes también necesitan regularizar y está lejos desfinanciar la municipalidad porque esto le genera ingresos genuinos, salvo que quieran que el vecino caiga en una situación judicial” expresó.

Baldevenito señaló que:  “La moratoria es una herramienta válida del municipio pero que se asombra de la deuda de 13 millones de pesos en la calle y recién tomó estado parlamentario los rendimientos. Es un proyecto que presentamos y este año no vinos reflejados los sorteos pertinentes para el vecino que hace su esfuerzo, no vemos al estado municipal haciendo el esfuerzo para llevar los servicios como corresponde. No tratamos de beneficiar al que quiere evadir una obligación municipal”

Con la aprobación de la ordenanza quedan comprendidas las deudas por tasas por servicios de la propiedad inmueble a excepción del alumbrado público, tasas de seguridad e higiene para actividad comerciales industriales y de servicios, tasas de derecho de cementerio, mensuras y obras bajo modalidades.

El régimen previsto contempla las deudas tributarias no abonadas al 31 de diciembre, podrán ser calculadas con un plan de pago en contado mediante el monto solo del capital original y la quita del 100% de intereses devengados por el vencimiento y el pago en cuotas con quitas de los intereses de pago.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img