martes, noviembre 4, 2025
spot_img
spot_img

El director del Hospital de Centenario dijo que darán respuestas al Centro Villa Obrera y que están dispuestos a dialogar

El doctor Nicolás Bisio también se refirió a que actualmente hay tres ambulancias en la ciudad cuando lo ideal sería contar con cinco y por ello lo plantearon a las autoridades provinciales.

Desde la Dirección del Hospital Dr. Natalio Burd de Centenario se refirieron al reclamo realizaron trabajadores del Centro de Salud del Barrio Villa Obrera por la falta de calefacción paredes con filtraciones de agua y la colocación pendiente de un cesto de basura. El director, Nicolás Bisio, señaló durante una entrevista con la FM Red Social 97.9 que cuentan con tres calefactores en este lugar que habían tenido arreglos menores, pero dejaron de funcionar también en la sala de espera.

“En el transcurso de estos días hicimos el relevamiento pertinente con el equipo especializado del hospital y se ha hecho reparaciones, dos están en condiciones óptimos y uno va a ser cambiando para brindar una calefacción óptima, también había otros inconvenientes como una pared con humedad de hace años que se había reparado y aparentemente era un flotante del tanque fue reemplazado, la ausencia de un canasto de basura que se va a colocar, para mañana -viernes- estarían los problemas solucionados” sostuvo.

Bisio comentó que los centros de salud de la ciudad son viviendas que tienen varios años y que van surgiendo inconvenientes por el desgaste de cañerías de agua o gas y realizaron un relevamiento y obras de mejoramiento según dijo. Sobre el parque automotor de la institución indicó que están con lo justo y necesario. “Es cierto que por ahí puede haber demoras en algunos casos para mantenimiento, no solo ambulancias sino para traslado de pacientes porque son muchas las actividades que se realizan, el área programa y domiciliarias, pacientes que necesitan diálisis, a veces puede sobrepasarnos en algunas prestaciones como en mantenimiento que da respuesta al hospital y a los centros de salud, nosotros tenemos una planta vehicular de tres ambulancias que están en óptimas condiciones y operativas hay dos, tenemos una población que ronda los 90 mil habitantes y somos el único efector con guardia e internación, si me preguntas un número te diría 5, la demanda está planteada entendiendo que no somos la única localidad con necesidades” señaló.

Respecto a la falta de profesionales dijo que a nivel local están bien y han incluido personal este año como médicos generales para aumentar la oferta de turnos en especialidades. “Nuestro hospital ha crecido y tenemos una gestión aparte porque son las mismas instalaciones de hace años”. Del Plan Sumar dijo que se usa para cada centro y es el hospital el que afronta igualmente los gastos.

Dijo sobre el planteo de los trabajadores que están siempre abiertos al diálogo y que Obelar, por el enfermero que planteó alguno de los reclamos, tiene su número de teléfono para consultarle pero que han estado “desencontrados y no hubo comunicación personal, si con la doctora Favalli que estuvo en la reunión, pero igual hemos tenido reuniones”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img