El intendente Esteban Cimolai partició de la Jornada de Sensibilización contra la Trata de personas que se llevó a cabo en Casa de la Cultura de Centenario desde las 9 hasta el mediodía, cuyo objetivo es continuar actualizando contenidos con implicancia en la prevención y en su erradicación.
La actividad fue organizada por el ministerio de Gobierno a través del Centro de Asistencia a la Víctima, y programó una instancia de mesa de trabajo, formación y sensibilización para autoridades del Poder Ejecutivo. Estuvieron presentes funcionarios de todas las áreas con implicancia en el tema del Poder Ejecutivo y también del Poder Judicial, funcionarios municipales y de localidades cercanas.

Plantearon líneas relativas al marco jurídico internacional, provincial y municipal; funcionamiento del Centro de Atención a la Víctima (CAV), organismos de detección, mapa de datos y procedimiento judicial federal de un allanamiento. La directora de Género y Diversidad municipal, Valeria Caffaratti, realizó la coordinación y enlace con provincia. En principio dio la bienvenida la directora general del CAV, Carolina Luzuriaga, e invitó al intendente municipal a dar la bienvenida.
Cimolai agradeció la presencia de todos, y que “decidieran elegir a Centenario como sede del primer encuentro sobre este tema tan importante y tan complejo, que necesita de políticas públicas que realicen un abordaje integral como el que plantea la Provincia”. Expresó que “nos complace volver a abrir las puertas institucionalmente para ello, luego de una situación de abandono en nuestra ciudad. Desde que comenzó esta gestión planteamos revertir esta situación. Con mucha nobleza y humildad nos propusimos empezar a trabajar en políticas públicas que no solo incluyen, sino que transforman nuestra calidad de vida.

Quien dio un pantallazo de la realidad que se vive en la provincia respecto al tema fue la ex Secretaría provincial de Género, Patricia Maistegui, y quien hace años preside la Fundación Irene. En diálogo con el móvil de Red Social FM 97.9 expresó: “Es una fundación que creamos en el 2010 y venimos trabajando desde esa época sobre todo en prevención para trata con fines de explotación sexual, tiene como línea de trabajo los derechos humanos, la cuestión de género y que la prostitución es una situación de violencia extrema hacia las mujeres que están en esa situación, hacemos tarea de prevención y capacitación donde nos requieran, nos estamos juntando en la Fundación Otras Voces y de allí estamos haciendo otras actividades por ejemplo en el Hospital Castro Rendón, las mujeres prostituidas tienen una consecuencia en su salud tremenda”.

Señaló que: “Ha sido una jornada donde han participado muchas autoridades y es muy importante, somos una provincia que tenemos muchas cuestiones y una es la frontera y el tipo de industria donde hay muchos hombres y hay demanda de prostitución y la situación de vulnerabilidad social, después de tantos años nos dicen a ver si acá hay trata, hay gente con mucha hambre y necesidades y hay ofertas mentirosas de laburo que requieren de esas personas que están sufriendo, el putero hoy demanda niños y mujeres embarazadas y pensar que las cosas son cosas para el delito de trata, por un pago pueden hacer uso y maltratar esos cuerpos y esas cabezas y es difícil salir de esa situación, seguramente hoy en Centenario hay alguien que está siendo prostituida y cosificada por un mísero pago”.

Estuvieron presentes también el vocal del TSJ, Germán Busamia, el Fiscal Jefe Maximiliano Breide Obeid, el intendente de Plottier, Luis Bertolini y el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano.

