martes, abril 22, 2025
spot_img

La Federación de Entidades Empresarias Neuquinas rechaza la tasa vial y señala que «es una arremetida de los municipios»

Esta semana se definirá desde que día será aplicado el aumento en los combustibles del 4,5% en Centenario y Neuquén, también se espera lo mismo en otras ciudades.

spot_img

Las entidades empresarias y cámaras de comercio de la provincia de Neuquén agrupadas en FEEN rechazaron el cobro de la tasa vial a los combustibles que será implementada en Centenario, la capital neuquina y otras localidades valletanas y de la cordillera. El incremento será del 4,5% en precio del gasoil y la nafta, pero esto se sumaría al aumento que podría implementar en julio el gobierno nacional con porcentajes de hasta el 18% según estiman en base a lo que solicitaban las petroleras.

“Rechazamos la arremetida de los municipios para implementar el cobro de la tasa vial luego que el Tribunal superior de Justicia de la provincia del Neuquén ha dado lugar a tratar la acción de inconstitucionalidad y solo ha rechazado la medida cautelar presentada por la Ahgsma (asociación hotelera y gastronómica de SMA), la Cciytsma (Cámara de Comercio, Industria y Turismo de SMA), Aavytsma (Asociación de agentes de viaje y turismo), Cisma (cámara inmobiliaria de sma) y Agyppn (Asociación de guías y profesionales de la pesca de la provincia del Neuquén), cuando la cuestión de fondo aún no fue resuelta” señalaron en un comunicado

Agregaron que: “Insistimos en rechazar los tributos a los combustibles en los municipios de la provincia de Neuquén: manifestamos nuestra preocupación por el impacto en la economía en general y en la población en su conjunto, además del impacto en los propios presupuestos de todas las reparticiones oficiales (policía, gendarmería, aduana, vialidades, salud, educación, los mismísimos municipios, etc.), las que también se verán afectadas”.

Indican que: “La federación provincial sostiene y ratifica enérgica y públicamente el unánime reclamo, tras la última reunión de la FEEN este viernes 14 de junio en la localidad de Cutral Co, donde el tema crucial y común a todos ha sido la posible institución de dicho tributo De entrar en vigor el mismo, de pleno corte recaudatorio, provocará un incremento en el precio de los combustibles, situación que ya se está viviendo en la localidad de San Martín de los Andes, lo que va a generar malestar entre los ciudadanos que ya enfrentan una situación económica difícil, ya que dado el tipo de producto sobre el que se aplicaría, afecta a todos los sectores de la economía, como variable de conformación de precios al consumidor».

Entre tanto, la ciudadanía aguarda una reacción diferente por parte de los estamentos estatales, esperando una mirada hacia adentro que busque solucionar sus déficits mediante la eficientización de sus estructuras y no imponiendo más presión tributaria a la población en su conjunto y a la actividad productiva.

Finalmente, mencionaron «Existen ya tasas e impuestos sobre los combustibles en otros órdenes, por lo que se encuentra en estudio la inviabilidad de su aplicación ante una probable declaración de inconstitucionalidad y, sobre todo, por la falta flagrante al principio de “federalismo fiscal” que, entre otras cosas, determina la obligación de las jurisdicciones a concertar una política fiscal que sea en beneficio del común y no superponga o multiplique tributos de similar naturaleza».

«Basta de imposiciones tributarias es inviable soportar más presión impositiva, que lo único que logran es encarecer productos y servicios y empobrecer los hogares del país, exigimos una honesta revisión de la estructura del estado, el gasto público y la búsqueda de eficiencia en los procesos» sostuvieron.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img