El Gobierno de la provincia a través de la Disposición 45/2025 de la dirección provincial de Protección al Consumidor, sancionó a la empresa Flybondi con una multa de $178.023.900, tras constatar graves incumplimientos al deber de información hacia los pasajeros que, el pasado 14 de mayo, se vieron afectados por reiteradas reprogramaciones de vuelos en el Aeropuerto Juan Domingo Perón, en la ciudad de Neuquén.
Durante esa jornada, y en medio de una gran cantidad de reclamos recibidos por distintos canales, el área gubernamental dependiente del ministerio de Gobierno que conduce Jorge Tobares, verificó que la empresa no brindaba asistencia ni información a las personas que esperaban viajar. El silencio de la empresa generó incertidumbre y preocupación en los consumidores, quienes quedaron varados sin saber si podrían llegar a destino.
La intervención provincial se realizó de manera inmediata, dando inicio a una inspección de oficio que permitió constatar que la empresa no cumplía con lo establecido por la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor en lo que refiere al derecho a recibir información clara, oportuna y veraz.
“Queremos informar a la ciudadanía y a los turistas que eligen Neuquén, que el gobierno provincial analizó y constató el incumplimiento de las normativas vigentes en materia de información y trato digno al consumidor, y en virtud a ello se procedió a aplicar una importante sanción económica a la empresa FlyBondi. No vamos a avalar prácticas que vayan en detrimento con el trato digno a los consumidores», sostuvo Tobares.
«Cuando una compañía aérea altera horarios o cancela vuelos debe notificar debidamente a los pasajeros para que puedan rediagramar sus actividades personales, laborales y familiares. Las empresas que prestan servicios esenciales deben cumplir con los estándares que exige la ley. Seguiremos monitoreando de cerca el comportamiento del sector y promoviendo mecanismos de control más eficaces para garantizar que este tipo de situaciones no se repitan”, concluyó.
La sanción efectuada por Protección al Consumidor castiga una conducta irregular e intima a la empresa a respetar el derecho de los consumidores y cumplir con la normativa vigente, apelando a que ninguna firma puede desentenderse de sus obligaciones ni dejar a los clientes a la deriva.
Desde el área, informaron que ante cualquier incumplimiento de las empresas que operan en territorio provincial se procederá de igual manera, siendo este protocolo de actuación una política pública respaldada por el gobernador Rolando Figueroa para que se priorice la presencia estatal activa para proteger a los consumidores neuquinos.
Para denuncias o consultas, se encuentran disponibles los siguientes canales oficiales:
WhatsApp (solo texto): 299 595-8167
Teléfono gratuito: 0800-222-2667
Atención presencial: Buenos Aires 35, ciudad de Neuquén, de lunes a viernes de 08:30 a 18:30.
Reclamos online: