Finalmente, el debate que se instaló respecto al funcionamiento de las aplicaciones de transporte en Centenario concluyó con la aprobación de la Ordenanza N°10336, tres proyectos, que le pone un marco regulatorio. El jueves 20 en el Concejo Deliberante con el voto a favor de todos los ediles quedó aprobada y de esta manera Uber, DiDi y Cabify podrán funcionar cumpliendo requisitos similares al del servicio de taxis.
Esto significa que deberá cada plataforma presentar ante el ente controlador, en este caso la Secretaría de Transporte, Tránsito y Bromatología un listado de choferes, cada vehículo deberá contar con licencia municipal habilitante, seguro tanto para chofer como para pasajeros. Todos deben tener más de 21 años para prestar el servicio y no contar con antecedentes penales, además el auto no podrá superar los 10 años de antigüedad, los eléctricos o híbridos hasta 15 años.
La primera infracción de 50 a 100, módulos, la segunda hasta 200 y la tercera 500 módulos y suspensión de la habilitación. Las causales de suspensión pueden ser la temporaria por parte de la app, las empresas que se encuentren inscriptas tienen que poner a disposición un sistema de evaluación para cada conductor.














