martes, abril 1, 2025
spot_img

Los intentos de forestación del Autódromo de Centenario y una deuda siempre pendiente

Con la colocación de un tanque australiano y de árboles, algunos que constantemente fueron robados, se pensó en hacerle frente a las jornadas ventosas, aunque nunca hubo un proyecto serio por parte del municipio o el gobierno provincial en más de 15 años. Hoy la ciudad nuevamente es noticia por la suspensión de la carrera.

spot_img

El domingo 30 de marzo del 2025 quedará en el recuerdo de los fanáticos del TC, pilotos y autoridades, pero no por final apasionante como se esperaba sino porque esta nunca se llegó a correr debido al fuerte viento y la imposibilidad de utilizar la pista por la tierra y los daños que también se generaron en las carpas en la zona de boxes.

Desde que fue inaugurado el trazado centenariense en plena meseta se sabía que uno de los problemas podía ser la tierra ante los vientos típicos de la zona. Hubo intentos por parte de la Asociación Automovilística por forestar el lugar con la colocación de árboles y un tanque australiano de 30 mil litros, aunque se encontraron con constantes robos de las plantas y de los alambrados.

Nunca hubo un proyecto serio que tuviera acompañamiento del municipio o del gobierno provincial para cambiar las condiciones de los más de 4 mil metros de instalaciones. También se pensó en colocar césped cerca de las curvas, pero esto tampoco cambió mucho el panorama.

El tierral que se levantó cuando se debía correr la final de la tercera fecha a las 14 fue más que evidente y no solo despertó enojo entre el público que comenzó a retirarse, también entre pilotos y autoridades que quedaron en el centro del cuestionamiento con tapas que ahora recorren el país y que hace que muchos se pregunten si Centenario seguirá siendo un escenario para el TC ante lo ocurrido.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img