El lunes 21 más de 40 taxistas de Centenario se movilizaron al municipio y al Concejo Deliberante contras las aplicaciones de transporte como UBER la cual no está habilitada en la ciudad, a diferencia de lo que sucede en Neuquén capital. Los representantes de la asociación, encabezados por su presidente Marcelo Montoya, se reunieron con los concejales de la comisión de Transporte para abordar lo ya planteado al municipio respecto a que en los controles se proceda a secuestrar los autos que detecten funcionando con estas apps.

Montoya sostuvo en diálogo con la FM Red Social 97.9 que hay un compromiso para que en la sesión del jueves el tema se trate y se pueda aprobar una modificación del Código de Faltas que permitiría a las autoridades poder ser más severas.
“Esperamos una reforma del código, le hemos pedido a los concejales y a Benito Torres que está bien que se reforme, pero se tienen que hacer los controles, no hemos visto un auto de aplicación que se multara, esperemos que se empiecen a hacer y que de una vez por todas la familia taxista empiece a trabajar” expresó.
A su vez fue contundente al mencionar que: “Hoy un taxista está entre y cuatro horas en una plataforma, esto lo venimos diciendo hace varios meses que el taxi no se está usando como antes y están usando las aplicaciones y la gente ve que son más baratos y al no llegar a fin de mes va a buscar lo más barato, pero no es seguro, un taxi tiene número de licencia, ticket, seguro, VTV, un auto de aplicación eso no lo tiene” indicó.
Dijo que la actividad se vio perjudicada un 60% desde que en la capital aprobaron la legalidad de UBER y Cabify, en esa ciudad la asociación irá a la justicia solicitando un amparo en contra de esto. “Si en algún momento esto llegar a quererse aprobar queremos ser parte de la mesa, nosotros tenemos licencias de conducir profesional, estamos preparados para llevar gente. En Neuquén hay varios compañeros que han entregado la licencia y se han dedicado a esto, un viaje a Neuquén con la aplicación 17 mil pesos y el taxi 28 pero es un servicio seguro, acá le mienten a la gente porque cuando hay más demanda aumentó”.

