lunes, agosto 25, 2025
spot_img

Presentaron en Centenario el libro “Los desaparecidos en el rugby” y Hualas XV organiza un torneo homenaje

El evento deportivo que tendrá su décima edición será en octubre el mismo día del aniversario de nuestra ciudad. Se espera que participen equipos de todo el país.  

spot_img

Desaparecidos en el rugby es el primer libro de la autora sanjuanina, Carola Ochoa. En la obra comparte el recorrido por la Argentina que realizadesde 2013 para recuperar la historia de los 178 jugadores desaparecidos del rugby y visibilizar el gran compromiso social que tenían con la situación política económica.

En el ámbito deportivo, el rugby es la disciplina con mayor cantidad de jugadores desaparecidos en el país: el 70% del total de deportistas. Los últimos registros contabilizan que los deportistas desaparecidos durante la última dictadura suman 240, de los cuales más de 100 eran jugadores de rugby.

Hace unos años, en 2019, por iniciativa de Charly Pisoni de H.I.J.O.S Capital y del abogado y poeta Julián Axat —cuyo padre Rodolfo jugaba en La Plata R.C y continúa desaparecido— se propone a la Unión Argentina de Rugby (UAR) que se realice el merecido reconocimiento a sus deportistas federados víctimas del terrorismo de Estado. 

En el Club de Leones de Centenario el lunes 25 por la mañana fue presentado el libro con la presencia de Carola, historiadores, autoridades locales, provinciales y de Vista Alegre, el equipo local de rugby inclusivo Hualas XV que llevan adelante Hugo Hormaechea y Andrea Contreras fue el gran protagonista, es que en octubre habrá un torneo homenaje que se realizará el día 11 en el predio de los Patos RC, en coincidencia con el aniversario de nuestra ciudad.

«Ella siempre nos consideró invitados especiales. Conversamos y le dije: si nos adaptamos a nuestros recursos, le metemos para adelante», relató Hormaechea en diálogo con la FM Red Social 97.9 sobre la decisión de traer el evento a la ciudad. El torneo, que este año tendrá la modalidad de «encuentro» sin competencia ni premiaciones, busca derribar barreras de discapacidad y género. Contará con la participación de equipos de rugby inclusivo de Neuquén, Trelew y Mar del Plata, además de categorías femeninas (Mamis +35) y veteranos.

Hormaechea también destacó el crecimiento del proyecto Hualas XV, que ya cuenta con más de 50 personas involucradas, incluyendo equipos masculinos y femeninos, y que se expande a Vista Alegre con talleres en los barrios. La presentación tuvo un show de los cantantes Pire Rayén Raiman y Leo Peloc.

”Es una manera de llevar la memoria de ellos, la segunda edición se viene en el 2026 donde será retratado caso por caso y los derechos serán donados en perpetuidad a Hualas XV. Agradecer a la memoria de esto 178 y 30 mil no olvidar, a mi me cambiaron la vida y me han dado un sentido para existir con los ideales y las convicciones que uno tiene” sostuvo Ochoa visiblemente emocionada.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img