jueves, noviembre 20, 2025
spot_img
spot_img

Concejales brindaron una conferencia de prensa para despejar dudas sobre el CUR

Vecinos estuvieron presentes y también pidieron explicaciones a autoridades municipales.

El jueves 20 en el Concejo Deliberante de Centenario fue realizada una conferencia de prensa por parte de los concejales para referirse al Código Urbano Rural y el debate que se iba a llevar adelante el próximo 25 el cual quedó suspendido. Estuvieron presentes Darío Reyes, Lucía Matas, Sebastián Krapp, Fabio Valdebenito, Nancy Bibow y Daniela Machado, también la secretaria de Ordenamiento de Planificación y Ordenamiento Territorial, Eugenia Jafella y la subsecretaria Cecilia Barrera.  

Matas señaló que: “Esto de convocar a los medios de comunicación es fundamental en principio porque se han dicho cosas y no consideramos que sean ocultas. Esto muestra claramente la trasparencia de mostrarle a los sectores de como se viene trabajando sobre este tema tan importante, dejar en claro quien presenta el código»

Por su parte Krapp dijo que fue propuesta del cuerpo deliberativo que se realizará una presentación oficial y que hubiera posibilidad de preguntas y la sociabilización del proyecto. “El proyecto sigue en comisión recibimos notas para el pedido de suspensión de Pacva de lo previsto para el 25 de noviembre y otra del ejecutivo”.

El concejal Fabio Valdebenito indicó que siempre se planteó que este presente toda la ciudadanía buscar puntos de encuentro mediante el diálogo, siempre se abrieron las puertas y nunca escondimos nada. A su vez cuestionó que pidieron informes de 26 intervenciones en la zona rural respecto a construcciones y no tuvieron respuesta del municipio.

Chacareros que estuvieron presentes plantearon que quedaron en el medio de un proyecto que no tuvo su discusión completa y mencionaron que son apolíticos y al recibir mensajes de todos los sectores. “Nos interesa saber como se va a desarrollar la ciudad, no tenemos una postura política, hay un código urbano que ya está implementado de la década del 90 cuando se hizo las modificaciones del código que estaba.

Jafella señaló que no es un documento político y que hay una instancia participativa desde el 2015 y se trabajan en lineamientos de una ciudad que uno quiere.

También hubo vecinos presentes que plantearon que debe ser convocada una audiencia pública como lo fue con la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales por más que no sea vinculante. Cuestionaron que la reunión convocada con autoridades municipales y algunas instituciones no fue abierta la comunidad y que fue por los productores que comenzó a trascender el tema.

“Vos me querés meter 200 o 300 autos por día con un parque lineal. Que van a ir en avión, hay un montón de cuestiones técnicas que no se tienen en cuenta, en el aniversario de Centenario, Esteban -por el intendente- dijo que ese código estaba por aprobarse, digan la verdad porque me da la sensación de que gente quiere propiedades en la zona rural y con el proyecto de cambio de uso cambian las condiciones como lo que pasa en el Acceso Jaime de Nevares” señaló Nicolás, un joven ingeniero agrónomo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img