El martes 18 dos sesiones especiales hubo en el Concejo Deliberante de Centenario. En la primera hubo una aprobación que tuvo en la mayoría de los artículos el voto positivo de los diez concejales, se trata de lo relacionado con el famoso triángulo, sector ubicado en cercanías a Control Canino y que hasta está novedad esas tierras pertenecían al Parque Industrial y solo podían destinarse con esos fines.
Tras la polémica de que muchos fueron otorgados durante la anterior gestión municipal a varias personas que se inscribían y en menos de una semana accedían a estos por sobre quienes estaban en el listado hacía años, además de que en algunos de los casos se otorgaron más de uno por familia, finalmente los terrenos ahora se podrán utilizar con fines residenciales y el municipio deberá revisar cada caso para el otorgamiento final.
Esto significa que aquellos que si hicieron las cosas correctamente una vez que sean evaluados por la Subsecretaría de Tierras y Catastro podrán tener los servicios y comenzar con las construcciones.
La concejal Lucía Matas explicó en diálogo con la FM Red Social 97.9 que: “fue aprobada la zonificación del famoso triángulo, determinando como zona residencial 4 y estableciendo los parámetros de edificación. Es un nuevo avance en este trabajo que se viene manteniendo en conjunto con los concejales en poder darle herramientas al ejecutivo y a los vecinos, hay que continuar un trabajo porque hay que determinar lo que corresponde por parte de las cooperativas y el trabajo del ejecutivo por los servicios”.
La segunda sesión especial estuvo relacionada con el ingreso de un proyecto de ordenanza para la reforma tributaria del segundo semestre del 2025, esto en conjunto con el concejal Sebastián Krapp. En ese sentido, Matas refirió que no aprobarán ningún aumento más que fuera solicitado por el municipio en lo inmediato porque no vieron reflejado esto en prestación de servicios tras darle el visto bueno en la primera parte del año.
“Hay vecinos que dicen que no ven reflejado esto al pagar los retributivos, no pasan barriendo los cordones, no pasa la máquina, nos cobran y no tenemos asfalto, a mi me pasa yo barro mi cordón y pago los servicios, esa queja la recibimos constante” señaló.














