El director regional del Conicet, el docente e investigador Joaquín Perren, es candidato a diputado nacional por La Neuquinidad, el partido del gobernador Rolando Figueroa. En una entrevista con la FM Red Social 97.9 contó como surgió la candidatura la cual lo tomó por sorpresa ya que a lo largo de su vida solo se había postulado una vez a concejal en sexto lugar y por otro espacio.
En una reunión con autoridades provinciales le propusieron postularse y tras debatirlo con su familia decidió aceptarlo. Respecto al Consejo Nacional de Investigaciones sostuvo que el gobierno nacional realmente pasó la “motosierra” porque quedaron sin edificios y sin gastos para funcionar.
“Fue en ese marco que empezamos a generar una articulación con el estado provincial porque el nacional nos abandonaba, gracias a esa mano pudimos seguir produciendo un conocimiento atento a las necesidades de la gente, responder a las necesidades del territorio, nosotros nos prometemos a un proceso exhaustivo, ñoquis no hay, el que no labura se tiene que ir porque no aprueba los informes” expresó.
Perrén sostuvo que La Neuquinidad es un proyecto integrado también por profesionales como docentes, comunicadores, investigadores, médicos: “Gente que proviene de muy diversas regiones, yo estoy estrenándome en esta gran contienda, todos provenimos de diferentes tradiciones políticas y entendemos que la diversidad es un capital, tratar de alejarnos de aquello que dice todos pensamos lo mismo”.
La ley de coparticipación es un tema central y sus posibles modificaciones, en ese sentido el candidato indicó que: “Queremos entrar en esa discusión, de cada 100 pesos que aportamos los neuquinos por medio de impuestos solo recibimos a cambio 50 mientras que otras provincias reciben 700, eso nos parece muy injusto, vamos a tener que defender los intereses de los neuquinos” señaló.
Perrén actualmente reside en la localidad de Vista Alegre y tiene un hijo de tan solo dos años, mencionó que actualmente extraña el poder brindar clases ya que eso es parte fundamental de su vida y ahora está de pleno dedicado a la campaña y destacó el inicio en Chos Malal y en los próximos días irán a Zapala y otras localidades.
“El lanzamiento fue impresionante, una multitud en el corazón mismo del alto Neuquén, fue una fiesta. Hubo mucho acompañamiento, esto que digo el equilibrio territorial no es solo el slogan, llegó el gas a Guañacos y antes nunca podía haber porque no es rentable y hasta en términos políticos tampoco convenía, era lo que había que hacer hay un principio de justicia fundamental y el acompañamiento es fundamental” subrayó.