domingo, julio 6, 2025
spot_img

A los 102 años falleció el pionero Humberto “Gonzalito” Sanhueza

Había llegado a Centenario cuando era un pequeño pueblo. Nunca dejó la pasión por el fútbol y su amor por Independiente de Avellaneda.

spot_img

El sábado 05 de julio a los 102 años de edad nos dejó Humberto “Gonzalito” Sanhueza, el pionero de Centenario que se había radicado en nuestra ciudad cuando esta apenas era un pueblo donde todos se conocían tal y como el expresaba en diferentes entrevistas siempre la amó y vaya si supo ver pasar diferentes gobiernos y realidades de «La Colonia».

A lo largo de su vida tuvo varios oficios y nunca dejó de trabajar hasta jubilarse a pesar de diferentes circunstancias de la vida, nunca dejó de ser hincha del equipo que admiraba desde chico, Independiente de Avellaneda, el cual también lo homenajeó junto a su ídolo Ricardo Bochini.

El velatorio se realiza en Corres, Jacinto Stábile 62, hasta la hora 11 del domingo 06 y luego sus restos serán trasladados a la necropólis local informó su familia. El municipio, a través de un video institucional, lo despidió con emotivas palabras, también vecinos enviaron sus condolencias a la familia en este difícil momento.

Humberto había nacido en 1922, en Andacollo. El 2 de diciembre de 2023 cumplió 100 años, y se había convertido en uno de los primeros pioneros en llegar a Centenario. El municipio lo reconoció en los festejos del aniversario en ese entonces. En 1942 llegó a Centenario con su familia, luego de haber vivido un tiempo en Vista Alegre. Vino a Centenario encargado de una chacra, allí trabajó hasta el 1951, luego trabajó en galpones de empaque, como camionero, sereno y fue maquinista en el frigorífico de Vista Alegre durante 29 años. Tiene 4 hijos, dos mujeres y dos hombres, estuvo casado dos veces.

“Cuando llegué a Centenario en el 42 esto no era Centenario, era una colonia rústica. Se hizo lo que es ahora Centenario a fuerza de sacrificio, de la gente que empezó a gobernar esta tierra” sostiene Humberto. Salió desde muy chico a trabajar, a los 10 años, eran 12 hermanos que vivían solo con su padre, quien trabajaba en una estancia. Gracias al esfuerzo y las oportunidades que le dio la vida, logró salir adelante, conseguir tener una casa y formar una familia.

“Les puedo dar gracias a Centenario que nunca me faltó nada, que viví tranquilo, problemas nunca faltan pero doy gracias a Dios que he conseguido muchas cosas acá en Centenario debido a las administraciones, a los intendentes que han trabajado mucho a favor de Centenario y por eso Centenario hoy está así”, señaló y agregó que “cuando yo pisé Centenario en el ‘42 esto no era más que chacra, algunas calles con poca luz, cuatro o cinco negocios, y así fue creciendo, no había gas, no había cloacas, no había nada”.

Agregaba: “Centenario es una ciudad que lo tiene todo, lo que falta acá es cuidado, que la gente sea consciente de tenerla y mantenerla, por eso vivimos acá, tenemos un hogar donde podemos pasar el resto de la vida tranquilo”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img