La presentación en la legislatura del proyecto de Incentivo al Desarrollo Profesional Docente en Neuquén ya genera polémica y a tal punto que la Comisión Directiva del gremio ATEN convocó de urgencia a un plenario de secretarios generales para este domingo 23 de junio a las 17:00.
“No es otra cosa que un ataque directo a nuestras condiciones de trabajo y un presentismo encubierto” indicaron. A su vez el secretario general, Marcelo Guagliardo, sostuvo “Nosotros obviamente vamos a activar, estamos este fin de semana trabajando fuertemente. Sabemos que nos va a generar un conflicto que no teníamos en la provincia, y va a ser un conflicto que va a tener apoyo, porque ya tenemos la adhesión de muchas organizaciones sindicales y sociales que están viendo que esto es un acto de absoluta injusticia. Si se aprueba el proyecto va a haber paro y movilización o alguna medida de fuerza” y comparó esto con una política de la época del sobichismo.
El proyecto del Incentivo al Desarrollo Profesional Docente fue impulsado por los legisladores neuquinos Claudio Domínguez, Gabriel Álamo, Patricia Fernández, Gerardo Gutiérrez, Cielubi, Agustina Obreque, Juan Sepúlveda, Carina Riccomini, Alberto Raúl Bruno y Guillermo Monzani.
Señala que el personal del escalafón docente que «preste funciones efectivas impartiendo, dirigiendo, supervisando, orientando y colaborando en las tareas de enseñanza dentro del sistema educativo provincial» el pago trimestral de un monto adicional de un 10% de la asignación del cargo que mensualmente corresponde a cada trabajador.
El texto marca que se aplicaría en los pagos de los haberes de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, «considerándose su devengamiento mensual a los efectos de la liquidación del Sueldo Anual Complementario (SAC)». Entre los requisitos para recibir el Incentivo al Desarrollo Profesional Docente están que las inasistencias no superen las tres trimestrales, con un límite de dos mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias.
Además, deberán contar con la constancia de asistencia a un mínimo de capacitaciones determinadas por el Consejo Provincial Educación en un Plan Anual de Capacitación y Fortalecimiento Docente, «el que será establecido anualmente previo al inicio de cada ciclo lectivo», se indica.