La movilización que habitualmente realizan los días miércoles un grupo de jubilados alrededor del Congreso de la Nación, en esta ocasión es acompañada por una veintena de barras bravas y agrupaciones políticas opositoras al gobierno de Javier Milei.
El Ministerio de Seguridad de la Nación intenta aplicar el protocolo antipiquetes y pasadas las 16 se vivieron los primeros choques. El primer enfrentamiento entre grupos y efectivos policiales se dio sobre la calle Rivadavia, metros antes de la intersección con Entre Ríos, sobre el frente del edificio del Congreso. Así se veía Plaza Congreso, frente al palacio legislativo, minutos antes de que se desaten los incidentes

Las imágenes de los móviles de televisión registraron a manifestantes rompiendo veredas y arrojando pedazos de concreto hacia el sector donde se ubicaron los camiones hidrantes, en el frente del parlamento. Hay disturbios, corridas y enfrentamientos cada vez más graves entre la policía y quienes protagonizaron los cruces. La marcha de este miércoles fue copada por decenas de barras bravas de clubes de fútbol.

Los incidentes en la primera hora de la marcha
A las 16.24 la policía realizó un cordón en la calle Entre Rios para que los autos que habían quedado atrapados en la manifestación sobre Rivadavia puedan doblar y continuar su camino. La columna con dirigentes de de ATE comenzó a caminar hacia la esquina de Combate de los Pozos para evitar un enfrentamiento mayor. Camisetas de fútbol dan cuenta de la presencia de sectores de las hinchadas de fútbol en apoyo a la marcha de jubilados de este miércoles (RS Fotos)
En Callao y Mitre se dispuso otro cordón realizado por la Gendarmería para evitar más focos de conflicto. Todas las fuerzas federales están con el protocolo en marcha: Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía Federal Aeroportuaria.

Minutos después manifestantes armaron una hilera con pedazos de cordón, piedras y proyectiles sobre la calle para amenazar a los efectivos policiales. Luego, ingresó la policía motorizada con dos camiones hidrantes de la Policía Federal.
La policía detuvo a un manifestante
Luego de los primeros incidentes, uno de los manifestantes fue aprehendido, según informaron las fuerzas de Seguridad. Fue minutos antes de las 17, tras el primer choque que tuvo lugar en la esquina de Callao y Rivadavia, en un lateral del palacio legislativo. Las cinco fuerzas de seguridad forman parte del operativo.

La ministra Bullrich había adelantado que ”quienes agredan a las fuerzas de seguridad» serían detenidos. Según pudo verse a través de los canales de televisión, los incidentes se produjeron en casi todos los alrededores del Congreso. La policía desplegó camiones hidrantes, motocicletas,
Los Diputados de Unión por la Patria dejaron el recinto para asistir a la marcha
El presidente del bloque de UP, Germán Martínez, durante la sesión. Los legisladores de ese espacio interrumpieron su participación en la sesión por la marcha
Mientras se desarrolla la movilización en las afueras del Congreso, en su interior los diputados nacionales realizaban una sesión en la que se debatía el caso $LIBRA, que tiene al presidente Javier Milei denunciado por una supuesta estafa por la promoción de tal criptomoneda.
Los integrantes de Unión por la Patria, bloque opositor, decidió interrumpir sus intervenciones en el recinto y acudir a las calles, en donde se producen los incidentes.
La convocatoria estuvo rodeada de tensión desde que se supo que decenas de barras bravas de distintos clubes del fútbol argentino acudirían a participar de la manifestación que habitualmente realizan los días miércoles los jubilados.

Gases en la esquina del Congreso
La intersección de Rivadavia y Entre Ríos fue escenario del primer choque entre los distintos grupos que participan de la marcha que tiene como consigna apoyar el reclamo de los jubilados por mejoras en sus haberes.
Una columna en la que se mezclaron barras bravas, sindicatos y partidos opositores llegó hasta ese sector, mientras las fuerzas de seguridad intentan contener el avance y evitar que el tránsito se interrumpa. Para ello arrojaron gases lacrimógenos y . En ese contexto volvieron a producirse incidentes.