jueves, septiembre 11, 2025
spot_img
spot_img

La Provincia impulsa la jerarquización del personal de Vialidad Neuquén

El organismo encargado de la red vial provincial implementará un concurso interno cerrado para cubrir 36 vacantes de diversos agrupamientos. De esta manera se fortalece el recurso humano de una de las empresas públicas que ha cobrado protagonismo en esta gestión.

spot_img

Se conoció hoy un decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa a través del cual se autoriza el llamado a concurso interno cerrado para cubrir 36 vacantes en la dirección provincial de vialidad, organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura, que tiene a su cargo la red vial y es ejecutor de varias obras de pavimentación en rutas neuquinas.

El decreto 1075/2025 autoriza a efectuar el llamado con alcance al personal que actualmente presta funciones en el ente vial, mediante distintas modalidades de contratación y fue refrendado por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quien está a cargo del Ministerio de Infraestructura del que depende la Secretaría de Empresas Públicas.

Los 36 puestos que está previsto cubrir de esta forma corresponden a diversos agrupamientos establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo para el personal de Vialidad del Neuquén (Ley 3387). Cubrirlos es importante dado el rol que tiene el organismo en el plan de pavimentación de 600 kilómetros de rutas que lleva adelante el gobierno neuquino y se suma a la inversión superior a 8.400 millones de pesos en equipamiento y maquinaria que se ha ejecutado desde el inicio de la gestión.

Gracias a esto fue posible realizar obras postergadas por años -como la pavimentación de la ruta que une Andacollo con Huinganco, la repavimentación de la ruta provincial 23 entre Aluminé y el Rahue y la repavimentación de la ruta provincial 5 camino a Rincón de los Sauces- e iniciar nuevos proyectos como el asfalto que unirá Loncopué y El Huecú.

Además, el gobernador anunció días atrás la pavimentación de 153 kilómetros de nuevas rutas en sucesivas etapas, gracias al financiamiento externo conseguido por la Provincia.

Mediante un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se invertirán 237.850.000 dólares, sumados los 100 millones de dólares que ya se están ejecutando, en nuevas obras de pavimentación incluidas en la segunda etapa del “Programa de Cohesión y Equilibrio Territorial” que se está implementando.

Estas obras incluyen la pavimentación de 91 kilómetros desde Andacollo hasta el límite con Chile vía Paso Pichachén: 31 kilómetros de Andacollo a Guañacos y 60 kilómetros de las rutas provinciales Nº57 y Nº6, también a realizarse en tres tramos. Para el proyecto ejecutivo de esta última obra se invertirán 1,5 millones de dólares a través del Banco Mundial. También se construirán siete puentes sobre las rutas provinciales 38, 57 y 6 entre Andacollo y el Paso Pichachén.

Con el Banco Mundial se realizarán 62 kilómetros de pavimento a través del programa “Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo – Fase 1”. Se trata de la ruta Nº54 (tramo empalme con ruta 43 y hasta Manzano Amargo); la ruta Nº65 (desde Puente Minero hasta la ruta nacional 237) y la ruta Nº63 (entre la ruta nacional 40 y Villa Meliquina).

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
provincia