El Gobierno de la provincia del Neuquén realizó el llamado a licitación de una obra clave para solucionar la falta de agua por redes en numerosos barrios del sector norte de la meseta en Neuquén capital y otros de Centenario. El pliego fue publicado el 4 de febrero en el Boletín Oficial y la apertura de sobres, con las ofertas económicas de las empresas interesadas en ejecutar los trabajos, se realizará el 27 de febrero.
Actualmente estos asentamientos carecen de redes formales de agua potable y cloacas, y son abastecidos mediante camiones cisternas. La obra abarcará a los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II. El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la cisterna de 6.000 metros cúbicos de la planta potabilizadora Mari Menuco.
La ejecución de un acueducto de impulsión y ramales de distribución con 31 puntos de acceso mediante canillas públicas. Por último, el mantenimiento y reemplazo de bombas en los pozos N° 5 y N° 7 ubicados sobre el río Limay, a fin de no resentir la producción de agua a todo el ejido. Se incluirán obras complementarias como cambio de los tableros de control para fuerza motriz, entre otras tareas.
Desde el Ente Provincial de Agua y Saneamiento del Neuquén (EPAS), aseguraron que estas mejoras permitirán que las cañerías sean reutilizadas en el futuro para una red domiciliaria definitiva. En octubre de 2023, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Fiscal y diversos organismos provinciales acordaron un plan de acción para concretar esta obra fundamental, que tendrá su primer paso con la apertura de sobres de la licitación.
Gustavo Hernández, Presidente EPAS, remarcó: “La ejecución de esta obra posibilitará abastecer a los vecinos de la meseta de Neuquén-Cetenario, y dejará las bases listas para que los municipios puedan desarrollar las redes de distribución en los barrio cuando estén regularizados. Es fruto del trabajo conjunto de varias instituciones y una decisión política que posibilita llegar con servicios escenciales a los habitantes de la provincia del Neuquén”.