Con reuniones periódicas que encabeza el gobernador Rolando Figueroa y de las que participan los funcionarios de más rango dentro del gabinete provincial, el gobierno neuquino realiza una evaluación permanente de los objetivos cumplidos desde el inicio de la gestión y las metas esperadas para los próximos meses.
Este jueves se presentó el Modelo Neuquino de Gestión del ministerio de Seguridad, a cargo de Matías Nicolini, y se conocieron los principales resultados de las acciones implementadas en los 18 meses de gestión. Las estadísticas reflejaron que se redujeron en un 18 por ciento los homicidios y femicidios, hubo 31 por ciento menos delitos contra la propiedad y se incrementaron en un 80 por ciento las denuncias anónimas contra el microtráfico a través de la aplicación Neuquén Te Cuida.
Desde el 10 de diciembre de 2023, el gobierno provincial consolidó su política de seguridad pública con decisiones firmes: la creación del ministerio, el impulso y promulgación de leyes, la fuerte inversión en equipamiento, tecnología, vehículos y capacitación, el combate contra el microtráfico de drogas y la incorporación de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos.
Durante la presentación, el gobernador sostuvo que “el ministerio de Seguridad es vital para poder cambiar las cosas en la provincia” y aseguró que “estamos llevando adelante un desafío importante”.
En ese sentido, Figueroa destacó el rol que cumple la Policía provincial en la lucha contra el microtráfico de drogas, resaltó que “tenemos una buena policía, una policía eficiente que no es corrupta”.
Por otro lado, afirmó que la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos “es una política de Estado que llegó para quedarse. Nunca en la provincia hubo una secretaría de Emergencias donde se puedan optimizar los recursos y donde todas las áreas de atención puedan colaborar para gastar menos para ser eficientes”.
Concluyó que “en estas áreas son donde debemos invertir. En Policía, al igual que en Fauna, hemos invertido muchísimo en tecnología. Tenemos que levantar la vara de qué pretendemos de nuestra Policía de Neuquén, de qué pretendemos de nuestros empleados públicos, de qué pretendemos de nuestros guardafaunas”.

El ministro Nicolini destacó que “los logros que hemos tenido en estos 18 meses son inauditos. Estamos haciendo historia respecto a la seguridad en la provincia de Neuquén”. Consideró que la iniciativa de desfederalizar la lucha contra el tráfico de estupefacientes, impulsada por el gobernador, “fue la política pública, en materia de seguridad, más importante que se ha llevado a cabo en la provincia de Neuquén en los últimos 30 años”.
Lucha contra el microtráfico
Sobre acciones de lucha contra el microtráfico de droga, desde febrero de 2025 en Neuquén se registraron 400 operativos policiales contra kioscos y redes de microtráfico, 250 allanamientos en toda la provincia, 80 por ciento de incremento de denuncias, 120 demorados de los cuales 17 tienen prisión preventiva, 13 millones de pesos incautados además de vehículos y armas, y una quema de material secuestrado.
Inversión en infraestructura
Dentro del Plan de Infraestructura Penitenciaria, subrayaron la sanción de la Ley 3426 de Emergencia Penitenciaria, para responder a las urgencias edilicias, organizativas, funcionales, operativas y de seguridad. Además, permitió adquirir bienes y servicios para enfrentar la emergencia a través de contratación directa, optimizar recursos y capacitar al cuerpo penitenciario.
También se informó que, debido al traspaso a Nación de una unidad penitenciaria nueva con capacidad para 535 internos, el gobierno provincial debió asumir las consecuencias para enfrentar la emergencia penitenciaria, por eso se concreta un plan de obras sin precedentes con 678 nuevas plazas, 31.791 nuevos metros cuadrados, 135% incremento capacidad, todo ello aumentó el ritmo de construcción en 1.576%.
En toda la provincia se proyectan más de 60 obras entre los que se cuentan 18 nodos de emergencia, 15 destacamentos de policía, 10 comisarías, ocho edificios administrativos, siete destacamentos de tránsito, ocho ampliaciones de unidades de detención y tres plantas de verificación vehicular.
Nueva legislación
Mediante la Ley 3514 se abordó la reincidencia delictiva para dar respuesta a las demandas sociales. En tanto que a partir de la Ley 3515, se fomenta la participación ciudadana con la creación de siete consejos regionales y un consejo provincial de seguridad ciudadana. La Ley 3516 estableció un nuevo marco normativo para agentes policiales con cambios disciplinarios y de cuidado, con enfoque en derechos humano y género y modificaciones en la carrera policial.
Mediante la Ley 3474, se invertirán 1.600 millones de pesos para la adquisición de armas menos letales a fin de disminuir muertes y lesiones graves.
Con la aplicación de la Ley 2260, se recuperaron 113 bicicletas que fueron entregadas a escuelas, clubes, comisiones vecinales y otras entidades comunitarias.
Equipamiento, tecnología, vehículos y capacitación
Durante la exposición se destacó el aporte para equipamiento, capacitación y modernización con la incorporación de 931 agentes, recomposición salarial del 21 por ciento y una inversión de 17 mil millones de pesos en la plaza automotriz.
Para el programa de video seguridad se invirtieron 3.773 millones de pesos en nuevos centros de monitoreo y cámaras. Además, como parte del programa de Prevención Comunitaria, se sumaron 96 agentes.
El Programa Provincial de Prevención de la Violencia, el Delito y las Adicciones capacitó a 40 mil referentes de organizaciones sociales, clubes, escuelas y personal policial. Por otro lado, se incrementó en un 20% las Oficinas de Intervención Primaria en Situaciones de Género y Familia en todo el territorio.
Se adquirieron 240 móviles nuevos, lo que permitió un incremento del parque automotor de un 30% y de un 50% de las motocicletas. Está previsto para el próximo año la incorporación de 359 vehículos nuevos.