La comunidad artística argentina despidió el 12 de noviembre de 2025 a Jorge Lorenzo, actor de 67 años reconocido por su participación en exitosas producciones televisivas como El marginal y Casi Ángeles. La noticia de su fallecimiento fue comunicada por la Asociación Argentina de Actores, que expresó su acompañamiento a los familiares y allegados del intérprete en este momento de duelo. No se informó la causa de la muerte.
La Asociación Argentina de Actores lamentó la pérdida de Lorenzo y destacó su extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. En su mensaje, la entidad sindical manifestó su apoyo y respeto a los seres queridos del actor. Jorge Daniel Lorenzo nació el 23 de diciembre de 1958 y mantuvo una relación activa con el sindicato durante años, participando en movilizaciones y actividades en defensa de los derechos de los trabajadores de la cultura.

Lorenzo consolidó una carrera televisiva que abarcó varias décadas y lo llevó a formar parte de producciones que marcaron la pantalla argentina. Su papel de Capece en En el barro y El marginal lo acercó nuevamente al gran público, mientras que su participación en Casi Ángeles lo posicionó como un rostro familiar para distintas generaciones. Además, integró el elenco de series y telenovelas como ATAV 2, Somos familia, La Ley del Amor, Alma Pirata, Amor mío, ¿Quién es el jefe?, Un cortado… historias de café, Los pensionados, Jesús, el heredero, Costumbres argentinas, Soy Gitano, Son amores, Rincón de Luz, 099 Central, Edha, El jardín de bronce y Jungle Nest, entre otras.
En el ámbito cinematográfico, Lorenzo participó en películas como La herida, 1978, Miénteme, La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia, Hermanas, I love Torito y La Rosales. También trabajó en cortometrajes como Animal, El púgil, El fin del deseo y ¿De qué sirvió?.

La actividad teatral de Lorenzo se extendió tanto en el circuito independiente como en el comercial. Subió a escena en obras como Del barrio la mondiola, Potestad, Rojos Globos Rojos, La tempestad, La lección de anatomía, Doña Flor y sus dos maridos, El diluvio que viene, Ciervo Pie Blanco, Las paredes, Cámara lenta, El pacto, Acaloradas, Muero por ella, Si yo tuviera el corazón, Claudette, amor y tango, Bodas de sangre, Las de Barranco, El caballero de las espuelas de oro y Una viuda difícil. Además, incursionó en el teatro infantil con propuestas como ¿Qué pasa Nuria?, Memiroymemirás, Los paseítos de Manuela y Miguel y Pescadores de caramelos, en la que también asumió tareas de adaptación y dirección.
El compromiso de Lorenzo con la comunidad actoral trascendió los escenarios y las pantallas. Su participación activa en el sindicato y en acciones en favor de la cultura y los derechos de los actores lo convirtieron en una figura respetada entre sus colegas.
El recuerdo de Jorge Lorenzo permanece en la memoria del mundo artístico y de quienes compartieron con él la pasión por la actuación.














