jueves, noviembre 13, 2025
spot_img
spot_img

Aquella inolvidable tarde donde el Club Social y Deportivo Centenario se consagraba campeón de la Liga de Neuquén

En 1972 en la Cancha del Sauce lograba ser el primer equipo en ganarla. El recuerdo de Vicente Stagnaro y todo un pueblo que festejó.

El 12 de noviembre del año 1972 un pueblo festejaba la obtención de la Liga Deportiva Neuquén que a futuro se convertiría en Lifune. El Club Social y Deportivo Centenario jugaba la final ante Confluencia que era el candidato porque tenía nada menos entre sus figureas a Oreste Omar Corbatta, ídolo de Racing Club de Avellaneda y jugador de la Selección Argentina en los 50.

Aquella tarde el partido se disputó en la “Cancha del Sauce”, lugar donde hoy está el edificio del Hospital Natalio Burd. Una multitud llegó y trataba de ver el partido desde la altura de los árboles. Centenario formó con José Clavel en el arco, Ricardo Leiva, Orlando “Mariscal” Bertoldi, Humberto “Urón” Vannícola, José Segura, Oscar Gimeno, Juan “Juanca” Gimeno, Néstor “Vaca” Salinas, Eduardo “Piche” Enríquez, José “Pepé” Canales y Oscar “Pelícano” Moya.

Además estuvieron Luis “Negro” Torres, Mario Fuentes, “Pelado” Muñoz, Arsenio Rattato, Juan Carlos Casanova, “Negro” Lara, “Tito” Oroná, Alberto “Ventarrón” Verra, Juan Carlos “Talo” Salinas, Armando Gimeno y el goleador del equipo José “Pepe” Canale.

El resultado fue 4 a 2 en favor del Club Social y Deportivo gracias al doblete convertido por “Pelícano” Moya y los otros goles de Oscar Gimeno y Néstor Salinas. La fiesta que había comenzado apenas inició el partido siguió luego del pitazo final.

El pionero e historiador local, Vicente Stagnaro, recordó con mucha emoción a los jugadores que le dieron ese título a la ciudad. Contó en una entrevista con la FM Red Social 97.9 que en ese tiempo el partido solo se transmitió por las señales de AM y que el techo de un camión funcionó como cabina para los relatores.

El «Mariscal» Bertoldi

Recordó que desde niños hasta adultos mayores celebraron por las distintas calles de la ciudad hasta la noche. “Fueron amigos de toda la vida, el Pelícano, el indio Segura, Piche, Oscarcito, Ricardo Leiva, ese gran jugador que fue Orlando Bertoldi el mariscal, siempre llegaba a la pelota.

José «Pepe» Canales

Fue una alegría muy grande” y dijo que la camiseta blanca con rayas celeste era muy similar a la Racing y la selección le decían los “blanquicelestes” y uno de los primeros dirigentes que creó el club era fanático de La Academia.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img