Las condiciones climáticas comenzarán a desmejorar en las próximas horas en la región de los valles de Neuquén y Rio Negro, coincidiendo con la llegada de la famosa Tormenta de Santa Rosa para el 30 de agosto. Ya el viernes el viento llegaría a los 60 km/h por la tarde y la temperatura igualmente será casi primaveral con 22 grados.
Hacia el fin de semana, el sábado 30 se espera cielo cubierto, lluvias durante toda la jornada las cuales podrían generar acumulados de más de 10 mm y por ello el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para todo el departamento Confluencia, esto vendría acompañado por descenso de temperaturas ya que la máxima no superaría los 13 grados y el domingo habrá mejoramientos y el cielo de mantendrá nublado.
En Centenario no se registrarían más de 8 mm según lo informado por Defensa Civil. La jefa de esa área, Betiana Fuentes, sostuvo en Red Social FM 97.9 que monitorean diferentes sectores que no presenten acumulación de residuos que muchas veces los vecinos arrojan. Señaló que en un sector de la Avenida Traful y Guillén esto era lo que generaba un taponamiento en un caño y por ello con cada tormenta se inundaba un sector cercano donde hay viviendas.
“El personal está trabajando desde el día lunes con la parte preventiva, recorremos los sistemas de drenaje que tenemos en la ciudad y si alguno está obstruido con basura porque lamentablemente esto nos afecta muchísimo, esto lo vamos informando y la gente de Servicio Públicos que se ocupa de este tema realice la limpieza” indicó.
Fuentes expresó que el número 103 funciona las 24 horas ante emergencias y también cuenta con un celular de 8 a 20 que es el 2994727435: “Nosotros nos guiamos que el viento va a empezar en la mañana del viernes, es un viento al que estamos acostumbrados en la zona más para esta época, no es para alertarse esto pero si tomar las precauciones, si sabes que esta techando o haciendo un trabajo asegurá eso y ese día no trabajes, las chapas asegúralas, sacá lo que pueda generar un problema, los árboles y ramas hay situaciones, los cables, para eso estamos preparados pero también hay situaciones que no se pueden prever muchas veces como un cable que caiga” sostuvo.
Detalló que es importante estar preparados, pero también informarse por medios oficiales y que se de relevancia al pronóstico para la ciudad ya que muchas veces se replican algunos que indican una alerta para otras ciudades de la provincia. “Hoy el pronóstico dice la cantidad de agua no sería alarmante en Centenario” dijo la autoridad y pidió también a la población no generar fogatas que deriven en incendios forestales como hace sucedido en jornadas ventosas.