En la sesión del Concejo Deliberante del jueves 31 de octubre fue aprobada la ordenanza N°10016 para que no sean designados como agentes o funcionarios municipales y del Concejo Deliberante de Centenario personas que se encuentran incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. También aprobaron que haya un intérprete en Lengua de Señas (LSA) en los actos protocolares públicos.
Respecto a lo dispuesto para deudores alimentarios mediante el proyecto presentado por la concejal Lucía Matas (Comunidad) esto también se aplicará una vez reglamentado por el ejecutivo, para que deban presentar un certificado de libre deuda alimentaria quienes tramiten una habilitación comerciales y/o industriales, obtención de permisos de espectáculos, concesiones para la explotación comercial, transferencia de fondos de comercio, licencia de conducir, permiso de rifas y beneficio de adjudicación de lotes sociales en el Parque Industrial, en tanto que proveedores podrán inscribirse y tendrán un plazo de 45 días para regularizar la situación.
Matas en dialogo con la FM Red Social 97.9, indicó que: “Fue presentado como proyecto de ordenanza para adherirse a la Ley 2885 con su modificación por la ley 2333 que habla sobre el registro provincial de deudores alimentarios, cuando se inicia esto empezamos a darle tratamiento advertimos que estamos adheridos, pero no contamos con la reglamentación y orientamos el articulado, está inconcluso” sostuvo.
Al ser consultada de porque no tiene alcance a concejales, Matas explicó que: “La idea era no quedar exentos y no hacer una particularidad con los funcionarios públicos, pero la realidad es que dentro de las limitaciones y competencias, la justicia electoral y la Legislatura de Neuquén, es un requisito formal que se solicita al conformar una lista electoral pero luego no hay un control o seguimiento de que esa persona no esté en dicho registro, la idea es dar continuidad y que esas personas cancelen esa deuda, que den cumplimiento con sus hijos, el objeto principal es que los niños y niñas, y adolescentes cuenten con el apoyo de sus padres para su desarrollo, es una herramienta más”.