Los rescatistas mexicanos conocidos como “Los Topos” ya se encuentran en la provincia de Neuquén y fueron recibidos por los bomberos voluntarios de Centenario a través del subcomandante Patricio Álvarez. El motivo de la visita es el octavo Curso de Intervención en Desastres que brindan desde el viernes 16 al lunes 19 de agosto en un predio del Parque Industrial especialmente acondicionado para la ocasión.
El presidente de la brigada es Luis Alberto Gutiérrez, un experimentado bombero mexicano, y Albert Ramírez también del mismo país quien es un geógrafo que hace 10 años es rescatista, brindaron una conferencia de prensa en el auditorio del edificio de Osde junto a Mariano Juncos y Federico, referentes del grupo en la Argentina, y Marcelo Venegas, de Chile. Recordaron el terremoto ocurrido en 2017 en México y la realidad del equipo siendo voluntarios y sin contar con apoyo gubernamental la mayoría de las veces.

A la Argentina trajeron un costo y tecnológico escáner que busca supervivientes en derrumbes de edificios y otros hechos graves. Pudieron ingresarlo con lo justo en cuanto al tiempo porque fue complejo ante las autoridades aduaneras y las horas que los hicieron esperar, contaron que este detecta la respiración entre los escombros y emite señal a través de diferentes lecturas que llegan a una tablet desde el cual es comandado.
La presentación, que fue conducida por la periodista Karina Maureira, contó con la presencia de la secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo de la provincia, la médica Luciana Ortiz Luna, el Jefe de la Policía del Neuquén, comisario mayor Tomás Díaz Pérez, personal del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) y bomberos de la Policía neuquina.

El curso tuvo su parte teórica el viernes y el sábado comienzan las diferentes prácticas en rescate para más de 180 personas de diferentes instituciones neuquinas entre bomberos, policías, SIEN y el Ejército Argentino que colabora con la logística en cuanto a la preparación del almuerzo y la cena.

Patricio Álvarez se mostró muy agradecido de la visita y resaltó que es algo único y que viene a dejar una gran enseñanza en cuanto a un trabajo en conjunto y señaló que proyectan la brigada de rescatistas de la Patagonia a futuro.








