viernes, octubre 17, 2025
spot_img
spot_img

El Día del Empleado de Comercio se celebrará el lunes 29

No habrá actividad en comercios y supermercados en el inicio de la próxima semana.

spot_img

La próxima semana se celebrará en todo el país el Día del Empleado de Comercio, una fecha que reconoce la labor de quienes integran uno de los sectores más amplios de la economía argentina. Si bien la conmemoración oficial es cada 26 de septiembre, este año se acordó trasladar el asueto al lunes 29, con el fin de facilitar el descanso de los trabajadores y otorgarles un fin de semana largo.

En 2025 el feriado se traslada al lunes 29 de septiembre. La Ley nacional 26.541 estableció que el día del empleado de comercio sea reconocido como descanso para los mercantiles, asimilándolo a un feriado nacional. En Neuquén, desde hace años y tras una lucha del Centro de Empleados de Comercio del Neuquén (CEC), el feriado nacional no laborable para los mercantiles, se traslada para el último lunes hábil del mes de septiembre, con el objetivo de que los empleados puedan tener el merecido descanso para festejar su día.

Este año también el CEC firmó un acta acuerdo con la FEEN (Federación de Entidades Empresarias Neuquinas) que fue refrendada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral donde ratifica la fecha en la que tendrán descanso.

¿Qué pasará con la actividad comercial?

El lunes se prevé que supermercados, shoppings y la mayoría de los comercios permanezcan cerrados. En caso de que algún negocio decida abrir, deberá hacerlo con la atención de sus dueños o con empleados que acepten trabajar de forma voluntaria. En esos casos, la Ley de Contrato de Trabajo estipula que quienes presten servicios deberán recibir el pago doble por la jornada.

El asueto no afectará el salario de los trabajadores, ya que la regulación vigente establece que no puede descontarse el día. Por el contrario, el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 garantiza que la fecha se cobre como un feriado nacional.

El Día del Empleado de Comercio es un reconocimiento histórico a las conquistas laborales del sector, impulsadas desde los años ’30 por la FAECyS. Se trata de una de las ramas que más empleo genera en el país y que sigue siendo clave en la dinámica económica de cada ciudad.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img