jueves, septiembre 11, 2025
spot_img
spot_img

Estudiantes de la Universidad de Rio Negro realizarán una encuesta sobre seguridad en comercios de Centenario

Comenzarán la próxima semana y luego los datos serán comparados también con los de otras ciudades de la región en donde ocurren ilícitos y muchos desisten de radicar una denuncia.

spot_img

Una encuesta en más de 300 comercios de Centenario será realizada por estudiantes de la Universidad Nacional de Rio Negro. Quien coordina la mismas es el licenciado en Seguridad Ciudadana y docente en Criminología y Ciencias Forenses, Miguel Abadovsky. Es que las preguntas a cada comerciante tendrán relación directamente con la seguridad, con su opinión sobre la situación en la ciudad y también abarcará algo que sucede en otras ciudades, aquellos que deciden no denunciar por diferentes motivos cuando sufren un robo.

En diálogo con la FM Red Social 97.9 contó que actualmente un equipo de investigación de la institución educativa se encarga de realizar encuestas de percepción y victimización: “Hacerlas adecuadas a nuestra realidad territorial de lo que se trabaja en el mundo, surgen métodos que llevamos adelante, sostenemos en que el pequeño comerciante de barrio es en las encuestas lo que para las ciencias sociales es un infórmate clave”

El profesor sostuvo que de esta manera pueden tener información sólida de lo que sucede en el territorio: “La percepción de si es seguro o inseguro, los hechos delictivos reales que muchas veces no fueron denuncias por distintos motivos, en función de estas contestaciones el mismo software va viendo distintas ventanas y siempre validadas a ese dato”.

Abadosvsky indicó que coincide con la que realizan para la sociedad general y mencionó que en varias de las ciudades donde hicieron un relevamiento se percibe una sensación de inseguridad bastante alta y que el vecino realiza diferentes actividades para sentirse seguro como poner rejas, cámaras y esto ha crecido mucho en los últimos años.

“Se denuncian poco los delitos y hay cifras negras altas, esto te permite el diferencial de los cometidos y los denunciados, se pueden generar distintas actividades parte ver que pasó y porque no se hacen”.

Adelantó que desde el lunes 15 seis estudiantes de Centenario y Cinco Saltos se encargarán de realizar el trabajo de campo. Sus datos personales solo serán brindados al municipio, comisarías locales y Cámara de Comercio por si los comerciantes consultan sobre quienes son los habilitados para ello, aunque igualmente estarán debidamente identificados.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
provincia