sábado, julio 5, 2025
spot_img

Una familia ingresó a la guardia con síntomas de intoxicación con monóxido de carbono 

Se encuentra fuera de peligro informaron las autoridades. Brindaron recomendaciones ante la llegada del invierno y casos que se reiteran en la región, algunos de ellos fatales.

spot_img

En horas de la mañana del viernes 04 una familia debió ser asistida de urgencia en la guardia del Hospital Dr. Natalio Burd de Centenario al presentar síntomas leves de intoxicación con monóxido de carbono, permanecieron con oxígeno entre 4 y 6 horas como indica el protocolo y tras nuevos estudios recibieron el alta médica. La información fue confirmada a CD por la Jefa de Emergencias, la doctora María Baralle, quien hizo hincapié sobre las recomendaciones a la comunidad para evitar este tipo de casos y destacó que todos los asistidos se encuentran bien de salud.

En la región se han registrado varios desde el inicio del invierno y alguno de ellos con fallecidos, como sucedió en Cipolletti el jueves donde un joven fue hallado sin vida en el interior de un departamento. En el ocurrido en nuestra ciudad afortunadamente los integrantes de la familia detectaron algunos de los síntomas y acudieron a tiempo para recibir asistencia médica.

RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES

El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales. Ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. Reduce la capacidad para transportar oxígeno de la sangre y hace que las células no puedan utilizar el oxígeno que les llega. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón. Puede provocar intoxicaciones graves, incluso la muerte.

Se lo llama el asesino invisible porque:

  • No tiene olor
  • No tiene color
  • No tiene sabor
  • No irrita los ojos ni la nariz

Las intoxicaciones con monóxido de carbono son más frecuentes en épocas frías, porque aumenta el uso de todo tipo de calefactores y porque suelen cerrarse las puertas y ventanas impidiendo la llegada de aire fresco, y también la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de las viviendas (deficiente presencia de oxígeno).

Todas las intoxicaciones por monóxido de carbono pueden evitarse.

¿Cómo se produce la intoxicación por monóxido de carbono?

El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono: gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc.; en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente.

Cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta:

  • Calefones, termotanques, calderas
  • Estufas, braseros, salamandras
  • Cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña
  • Motores de combustión (vehículos, motosierras, generadores eléctricos, etc).

Si el único medio para calefaccionar el hogar es un brasero, es necesario tomar las siguientes precauciones:

  • Encender el brasero fuera del hogar.
  • Ingresarlo en el hogar cuando no se observe el desprendimiento de humos.
  • Mantener una ventilación del ambiente que asegure el ingreso de aire limpio.
  • No dormir con el brasero encendido dentro de la habitación.
  • Retirar el brasero del hogar antes de dormir.

¿Cuáles son sus síntomas?

Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Somnolencia
  • Debilidad
  • Cansancio
  • Náuseas/vómitos
  • Pérdida del conocimiento y/o convulsiones
  • Palpitaciones
  • Dolor de pecho
  • Paro cardiorrespiratorio

Muchas intoxicaciones por monóxido de carbono parecen Intoxicaciones alimentarias, gripes o accidentes cerebrovasculares. En niños pequeños puede simular un cuadro meníngeo por la irritabilidad, llanto continuo y rechazo del alimento.

¿Qué hacer cuando se presentan signos de intoxicación con monóxido de carbono?

  • Abrir puertas y ventanas para ventilar.
  • Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco
  • Llevar a la víctima rápidamente al Hospital, o al Centro asistencial más próximo aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.
  • Siempre es conveniente consultar con un Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológico.

¿Cómo prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono?

La insuficiente ventilación es un factor siempre presente en las intoxicaciones con monóxido de carbono.

Es muy importante la correcta evacuación de gases al exterior. Esto evitará la acumulación de gases tóxicos en el interior de las viviendas. Por eso fundamental el control de la instalación y el buen funcionamiento de artefactos y además:

  • Mantener los ambientes bien ventilados
  • Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa.
  • No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o garajes.

Algunos indicios que nos pueden hacer sospechar la presencia de monóxido de carbono en el ambiente:

  • Coloración amarilla o anaranjada de la llama de hornallas o estufas
  • Aparición de manchas de hollín, tiznado o decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación o alrededor de ellos
  • Números de emergencia 100 o 4891800 Bomberos Centenario, 103 o 4896660 Defensa Civil, 107 Hospital Natalio Burd Centenario
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img