El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, realizó el martes 12 el acto de apertura de ofertas para la ejecución de la etapa de refacciones y ampliaciones del edificio del Servicio Eléctrico de Centenario, ubicado en Primeros Pobladores 449.
Para la obra, que cuenta con una inversión de más de 350 millones de pesos y un plazo de ejecución de 330 días corridos, se presentaron dos oferentes. El presidente del EPEN, Mario Moya, señaló que “son 240 metros cuadrados que se van a refaccionar, que incluyen oficinas de atención al público y oficinas técnicas”. Explicó que esto permitirá “ampliar también la atención al público, que es muy significativo por la cantidad de clientes y al crecimiento que tiene la zona”.
En relación con los próximos pasos, agregó que “tuvimos dos ofertas”, por lo cual “haremos el análisis rápidamente como para poder iniciar el mes de octubre con la obra adjudicada”. Moya también informó sobre el avance del Plan Provincial de Recambio de Alumbrado Eficiente: “Seguimos con el plan con iluminación LED. Centenario es una de las primeras localidades donde dimos inicio y continuamos todas las semanas. Hemos llevado casi 500 luminarias que hemos reemplazado en distintos sectores y barrios, en coordinación con el municipio”.
“Estamos contentos porque se ve el fruto de esta inversión que ha realizado el gobierno provincial y va a ser financiada por cada uno de los contribuyentes en la localidad”, dijo.

Este plan promueve el ahorro energético y económico, con una reducción cercana al 40 por ciento en el consumo y la facturación. También se enmarca en el desarrollo que está teniendo la localidad, ubicada en la región de la Confluencia, como también crecen las regiones de Vaca Muerta y de los Lagos.
Finalmente, Moya subrayó que “esto es parte de lo que está haciendo el gobierno de acompañar a cada una de las localidades y ciudades, en este caso con una herramienta fundamental como el EPEN para fortalecer el suministro de energía eléctrica”.

Detalles de la obra
El proyecto contempla la refacción integral y readecuación de espacios para optimizar la atención al público y mejorar las áreas de trabajo del personal. Se prevén cinco puestos de atención, nuevas oficinas para jefatura de servicio, jefatura comercial y área técnica; sanitarios para personas con movilidad reducida; baños para clientes y personal; renovación integral de instalaciones; mejoras en la fachada y en los espacios exteriores, incluyendo veredas, rampas de accesibles y parquización.