El Desafío ECO YPF convoca a equipos de escuelas técnicas secundarias de la Argentina en sus especialidades automotores, energía, electrónica y mecánica para el armado de un auto eléctrico con el cual podrán competir en Concepción del Uruguay el 4, 5 y 6 de noviembre.
Se otorgarán becas a los equipos ganadores y además del kit del armado que fue entregado habrá hospedaje para 10 integrantes de cada uno de ellos. En Centenario fue seleccionado el equipo integrado por las EPET 2, 22 y el Anexo -EPET 29-. Hoy buscan sponsors para poder lograr que todos los integrantes del equipo viajen.

Agustín Maraschini, piloto de Prokart 150 pista en Cipolletti, un joven con experiencia los kartings en la región, será el chofer del auto que junto a sus compañeros arman. “Fui seleccionado porque fuera del proyecto soy piloto del karting, más que orgulloso de representar a Centenario en un proyecto como este. No va a ser igual el manejo y va a haber que adaptarse al auto, a probar y aprender. YPF te manda un motor eléctrico y las ruedas y frenos, vos tenes que diseñar el chasis, es como un monoplaza de fórmula, la idea es que podamos trabajar todos juntos y llevarse conocimiento más allá del resultado, tenemos el apoyo de Sergio y Fernando Pascal que saben de esto” mencionó a la FM Red Social 97.9, Agustín con mucha alegría y adelantó que lo probarán apenas este listo en el Autódromo Julio “Lito” Holzmann.

La directora del Anexo EPET 22, Mariela Farías, sostuvo que: “Estamos organizándonos como financiarnos y demás, nosotros hemos logrado integrar a las tres escuelas, aunar criterios y logramos una beca parcial, es un gran proyecto y es la primera vez que participa Centenario como ciudad en un evento como estos. Todos ponen su granito de arena en pensar este auto, vamos a convocar a una peña para juntar más fondos para que todos los chicos viajen”.
Por su parte, el director de la EPET 2, César Zapata, señaló que: “El proyecto tiene cosas muy importantes y queremos celebrar que nos pusimos a trabajar las tres escuelas juntas y estamos mirando como vamos a trabajar de ahora en más para que los chicos tengan otro tipo de vinculación de las escuelas, es la base para que los chicos trabajen con otros actores, no solo estar en la escuela que cada uno tiene, vamos a ir formando una mejor comunidad. Primero éramos dos o tres discutiendo políticas educativas y los chicos ahora ya han producido un montón de cosas y ya tenemos hasta una bandera que van a llevar”.

Cecilia Calderón, Jefa del Departamento de Mecánica de la EPET 2, contó que: “Nuestro primero motivo e incentivo es que ellos entiendan que pertenecen a una misma localidad, son todos adolescentes de la misma ciudad y este concurso en el cual vamos a participar nos una como secuelas técnicas de Centenario. Hemos armados distintos grupos y categorías, como prensa, diseño, gestión. Necesitamos de la ayuda de la comunidad con lo que puedan aportarnos porque el chasis tenemos que encargarnos de conseguirlo nosotros”.

Los vecinos, comercios y empresas pueden colaborar acercándose a las escuelas, EPET 2 en calles Brasil y Costa Rica, EPET N°22 en 25 de Mayo y Sadosky y Anexo EPET 22 en Ruta 7 frente a la Estación Puma.