lunes, octubre 20, 2025
spot_img
spot_img

Milei se distancia del sur y redefine la estrategia electoral

El presidente no vendrá a la Patagonia en la recta final de la campaña de cara al 26 de octubre

spot_img

El presidente Javier Milei decidió dar un paso al costado en la recta final de la campaña en la Patagonia. En las últimas horas, resolvió no participar de las actividades previstas en Neuquén y Río Negro, donde las postulaciones de Nadia Márquez y Lorena Villaverde —ambas de La Libertad Avanza— quedaron envueltas en cuestionamientos judiciales que incomodaron a la cúpula del oficialismo.

Según confirmaron fuentes cercanas a la Casa Rosada, la decisión responde a un objetivo claro: evitar que los antecedentes de las candidatas neuquina y rionegrina se conviertan en un problema de alcance nacional. El temor principal es que las causas judiciales que las involucran terminen salpicando la imagen del presidente en plena etapa de definición electoral.

En este contexto, Milei y su hermana Karina —responsable de la arquitectura política del espacio— dispusieron un cambio drástico en la hoja de ruta: no habrá viaje presidencial, ni actos multitudinarios, ni presencia de funcionarios nacionales en el sur. Incluso Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, que había confirmado su visita, fue finalmente bajado de la agenda.

Un pasado que incomoda

En Buenos Aires admiten que el panorama se volvió complejo desde que trascendieron los antecedentes de ambas postulantes. Márquez afrontó en su momento una causa por estafa relacionada con un instituto privado que otorgaba títulos sin validez oficial, proceso que se cerró mediante una probation en la que reconoció responsabilidad. Villaverde, por su parte, fue condenada en Estados Unidos hace más de dos décadas por tráfico de drogas, tras ser detenida con cocaína y dinero no declarado.

Aunque ambas intentaron minimizar el impacto de esos episodios, el tema generó fuerte ruido interno y llevó a la conducción libertaria a tomar distancia. “No queremos repetir errores del pasado, como el caso Espert y los cuestionamientos sobre el financiamiento de campañas”, explicó un dirigente allegado al entorno presidencial.

Repliegue y perfil bajo

El nuevo esquema electoral apunta a reducir el costo político: reforzar la militancia local y apostar al “mano a mano” con los votantes en Neuquén capital y Plottier, sin exposición mediática ni acompañamiento nacional. “La orden fue bajar el perfil y concentrarse en el territorio”, reconocieron fuentes partidarias.

La situación de Villaverde terminó de sellar la decisión. Su vínculo sentimental con Claudio Ciccarelli, primo del empresario Federico “Fred” Machado —acusado de narcotráfico y de haber financiado campañas de José Luis Espert—, despertó alarmas en el oficialismo.

Con el tiempo corriendo hacia las urnas, la prioridad libertaria es clara: proteger la imagen presidencial y evitar que el conflicto patagónico se transforme en un nuevo frente de desgaste para Milei. Por ahora, el sur quedó fuera del mapa de campaña.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img