En una elección histórica, Rodrigo Paz Pereira (58) se impone como nuevo presidente de Bolivia con el 54,53% de los votos, por sobre el 45,47% de Jorge «Tuto» Quiroga (65), el candidato liberal.
Según los primeros datos oficiales del Sistema de Resultados Preliminares (SIREPRE),el hijo del ex presidente Jaime Paz, el senador, economista y candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) logra imponerse en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Con el 98,2% de las mesas escrutadas, en La Paz se empezaron a escuchar fuegos artificiales y bocinazos. El vicepresidente electo, Edman Lara, viajaba a La Paz para encontrarse con Paz Pereira. Se espera la palabra del presidente electo en el Hotel Presidente del centro de La Paz.
El conteo oficial estaría recién el miércoles. Pese a que estos números los brinda el TSE, el mismo organismo considera oficiales los datos de escrutinio definitivo.
El nuevo presidente asumirá en 19 días, el 8 de noviembre, que marca la salida del poder del Movimiento Al Socialismo (MAS), después de 20 años de hegemonía, con victorias siempre por arriba del 50% de los votos.
Así, los electores eligieron un cambio moderado, a la propuesta liberal de Quiroga, que proponía un giro de 180 grados en el país. Una vez más, las encuestas se equivocaron porque daban en primer lugar a Quiroga.
El dirigente político nacido en Santiago de Compostela, España, con radicado en Tarija, asumirá el poder en 19 días, el 8 de noviembre.
Paz Pereira hizo campaña con el lema “Capitalismo para todos”, con el que propone una mejora en el funcionamiento de los mercados, recortes en el Estado para reorganizar y ser eficiente en el uso de recursos.Las pantallas gigantes en el búnker de Jorge «Tuto» Quiroga en La Paz, Bolivia. Foto: AP/Juan Karita
La demanda más urgente de los bolivianos es el abastecimiento de combustible. Desde hace meses deben hacer horas de filas para cargar en las estaciones de servicio y días en el caso de los camioneros. La falta de divisas impide la importación, que Paz Pereira promete solucionar el primer día de gestión.
Por un lado, el economista supo conectar con la clase media indígena que creó la gestión del ex presidente Evo Morales, y que el MAS desatendió con el paso de los años. Otra mirada complementaria es que recibió el apoyo del votante de izquierda que rechazó el giro radical de Quiroga.